Ventanas eficientes para casas prefabricadas de hormigón: ¿Qué tipos elegir?

Las casas prefabricadas de hormigón han llegado para quedarse: se construyen rápido, ofrecen gran inercia térmica y, con el aislamiento adecuado, alcanzan consumos energéticos muy bajos. Sin embargo, incluso el mejor panel de hormigón pierde eficacia si las ventanas no acompañan.

De hecho, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), hasta el 25 % de la energía de climatización se escapa por los huecos mal sellados o mal seleccionados.

Elegir la carpintería adecuada es, por tanto, decisivo para aprovechar todo el potencial de la vivienda modular.

Factores a tener en cuenta al elegir ventanas para casas prefabricadas

El primer paso consiste en definir el nivel de aislamiento térmico necesario. En climas fríos, la transmitancia térmica (valor U) debe situarse por debajo de 1,4 W/m²K para cumplir con los estándares de alta eficiencia, mientras que en zonas templadas es aceptable aproximarse a 1,8 W/m²K. Saber el objetivo permite filtrar de inmediato los modelos que no alcanzan dicho umbral.

El segundo factor es la estanqueidad al aire. Las juntas perimetrales de silicona y los burletes de EPDM, acompañados de herrajes multipunto, evitan filtraciones de aire no deseadas.

En el caso de las viviendas modulares, donde las uniones pueden sufrir más vibraciones durante el transporte, conviene priorizar cerramientos con clasificación A3 o superior según la norma UNE-EN 12207.

La orientación también condiciona la decisión. En fachadas sur, un vidrio doble de baja emisividad con factor solar g entre 0,30 y 0,50 equilibra el aporte de luz y el control del sobrecalentamiento.

Por el contrario, en orientaciones norte conviene buscar un g más alto para ganar ganancias pasivas en invierno.

Además de los factores mencionados, la seguridad es un aspecto crucial a considerar. Las ventanas deben estar equipadas con cristales laminados o templados que ofrezcan una mayor resistencia a impactos.

Ventanas eficientes y normativa energética en viviendas prefabricadas

En España, el Documento Básico HE del Código Técnico de la Edificación (CTE) marca los límites de consumo y establece valores de transmitancia máximos que varían por zona climática.

Para un proyecto de casa prefabricada, cumplir el CTE es obligatorio, pero cada vez más promotoras aspiran a sellos voluntarios como Passivhaus o BREEAM, que rebajan todavía más esos valores.

Por ejemplo, un proyecto Passive House exige un valor U inferior a 0,85 W/m²K para la ventana completa (marco + vidrio), lo que prácticamente obliga al triple acristalamiento con gases nobles.

Section Image

La edición 2021 del CTE introdujo el concepto de coeficiente de ganancia solar ponderada, vinculando no solo la calidad del vidrio sino el factor de sombra de persianas y lamas.

En el ámbito modular, instalar premarcos durante la fabricación del panel hormigonado facilita luego la integración de persianas exteriores motorizadas, elevando la calificación energética sin disparar el coste.

En The Concrete Home instalamos ventanas de PVC y aluminio en nuestras casas prefabricadas

Ventajas de instalar ventanas de alto rendimiento en casas de hormigón

La principal ventaja es el ahorro directo. Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid situó el retorno de inversión de unas ventanas de PVC con triple vidrio bajo emisivo en solo 6 años para climas continentales, gracias a la reducción de la demanda de calefacción en un 35 %.

En un escenario de subida constante del precio de la energía, la amortización se acorta todavía más.

Section Image

La segunda ventaja es el confort. El hormigón tiene gran masa, pero puede sentirse frío si la carpintería genera puentes térmicos en el perímetro.

Marcos con rotura de puente térmico, junto a vidrios dobles o triples, elevan la temperatura superficial interior hasta los 18 °C incluso con -5 °C en el exterior, evitando la sensación de pared fría y el riesgo de condensaciones.

Por último, las ventanas de alto rendimiento mejoran la acústica. Las casas prefabricadas suelen ubicarse en entornos periurbanos donde el tráfico es una preocupación creciente.

Un vidrio laminado de 6+6/16/4 con butiral acústico puede atenuar hasta 48 dB, creando un ambiente interior silencioso que refuerza la percepción de calidad de la vivienda.

Errores comunes al elegir ventanas para casas modulares

Uno de los fallos habituales es fijarse solo en el cristal y olvidar el marco. Un vidrio de élite pierde sentido si va montado en un perfil de aluminio sin rotura térmica: el marco representa hasta el 30 % de la superficie del hueco y puede disparar la transmitancia global.

Section Image

Otro error recurrente es no coordinar el pedido con la fase de prefabricación. Si las medidas no están integradas en los planos de taller, tocará rectificar huecos in situ con espuma de poliuretano, generando uniones débiles que empeoran la estanqueidad. Planificar ventanas y premarcos a la vez reduce imprevistos y garantiza el sello completo.

Qué certificaciones buscar en ventanas para casas prefabricadas

Para simplificar la comparación de modelos, conviene exigir etiquetados claros. La marca CE es obligatoria y acredita que la ventana cumple los requisitos mínimos de resistencia mecánica y seguridad. No obstante, para viviendas de bajo consumo resultan más útiles sellos voluntarios como:

  • Passive House Institute (PHI): certifica el valor U del conjunto y la hermeticidad.
  • NFRC (EE. UU.) o DIN EnEV (Alemania): aportan datos de factor solar g y coeficiente SHGC.
  • Etiqueta A+ de la Agencia de Certificación de Ventanas (ACV): clasifica la eficiencia en una escala fácil de entender.

Además, buscar perfiles fabricados con PVC libre de plomo o aluminio reciclado puede sumar puntos en certificaciones de sostenibilidad global, algo cada vez más valorado por promotores y compradores.

¡Solicita presupuesto ahora!